“Para mí estar en situación de calle es no tener dónde vivir, estar en una situación que es muy vulnerable, donde nos pasan a llevar, donde nos discriminan, donde no tenemos un lugar donde tener nuestra necesidad, donde no tenemos donde dormir bien, descansar bien, no tenemos un lugar o una mesa donde llegar a comer, una cocina donde prepararnos algo pa’ comer (…) Andar sucio, no tener un lugar pa’ tu limpieza que yo creo que es lo más importante pa’ una persona, lo esencial. Como estai, te tratan, y lamentablemente cómo estamos nosotros, hay demasiada discriminación. No hay realmente una ayuda que ejemplo podamos decir que una ayuda que sea cien por ciento, porque siempre una ayuda mitad y mitad, o siempre prácticamente lo hacen a cambio de algo, de ganar algo. No hay una ayuda realmente como te digo cien por ciento pa’ una persona en situación de calle”

 

“Yo creo que querer salir de la situación de calle parte por uno. En mi caso, esta vez que yo estoy tratando de salir parte por mí, ¿por qué? Porque uno se da cuenta de que no es vida, no es bonito estar en la calle. Yo creo que cualquiera quisiera ser alguien en la vida po’, a lo mejor hasta estudiar (…) Y todo parte por uno (bis). Obviamente que igual se necesitan herramientas, apoyo; a lo mejor gente que esté ahí contigo al lao’. Pero lo primordial empieza por uno. Si tú querí salir es creer “yo quiero salir”, esa es la respuesta. Parte por uno, si uno quiere salir de la calle, uno es el que tiene que salir de la calle, sea como sea, que te caigai’ mil veces, tení que salir po’”

 

 

 

 

Marco, 26 años, 4 años en situación de calle intermitente