Fundación Desde La vereda y la política pública para personas en situación de Calle
La política pública para personas en situación de calle, liderada por el estado de Chile a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y que se materializa en programas públicos, a saber; Programa Noche Digna (componente Plan de Invierno y Centros Temporales para la Superación), programa de Apoyo a la atención en Salud Mental y otros programas pilotos que se encuentran en ejecución; pone el acento en la promoción de derechos, la habitabilidad y la inclusión de personas en situación de calle o por lo menos es así como se establece dentro del ámbito declarativo de donde se sustenta.
Desde ese punto de vista, Fundación Desde La Vereda se compromete a seguir y conseguir esos fines; así como también promover el derecho de personas en situación de calle a condiciones de bienestar que garanticen el desarrollo individual y social en su plenitud. Sin embargo, somos conscientes de una inconsistencia entre el relato en lo que concierne a derechos en su ámbito constitucional, el cual no establece garantías explícitas del derecho a la vivienda por ejemplo, como una de las bases en la solución de este problema social. Sin ir más lejos, de acuerdo a la política pública para personas en situación de calle, se establece que son “personas y/o familias que carecen de residencia fija, y que pernoctan en lugares públicos o privados que no tienen las características básicas de una vivienda aunque cumpla con esa función (no incluye campamentos). Asimismo, aquellas personas que de conformidad con una reconocida trayectoria de situación de calle, según determine el ejecutor del programa Eje, recibe alojamiento temporal o por periodos significativos, provisto por instituciones que les brindan apoyo psicosocial” (decreto N°29, 2013) dando un fuerte énfasis a la ausencia de vivienda y dejándonos claramente una interrogante entre las implicancias de esta definición y el despliegue de respuestas a través de la oferta programática donde difusamente la vivienda toma un rol protagónico.
Es importante reconocer los esfuerzos de avanzar hacia una política pública en materia del reconocimiento de la importancia de la vivienda como el primer escaño para propiciar un proceso de superación; el programa piloto vivienda primero da luces de un cambio de paradigma sobre cómo pensar la situación de calle; sin embargo el ámbito constitucional, no da garantías en establecer una política pública que busque resolver el problema de la situación de calle.
Sobre la política pública para personas en situación de calle
Fundación Desde La Vereda en este contexto, considera la serie de tratados y convenios internacionales en relación a Derechos Humanos firmados por el estado de Chile, como un marco referencial para establecer políticas públicas que apunten a la inclusión, a garantizar derechos y por sobre todo a la dignidad de quienes sufren la cara más cruenta de la desigualdad social. Actualmente nos encontramos en proceso de relacionarnos con los mecanismos dispuestos por la política pública, a través de propuestas y estrategias desde un enfoque de Derechos Humanos, apegado al reconocimiento del valor intrínseco de cada persona.